¿CÓMO DAÑA EL DIVORCIO A MIS HIJOS?
![](https://static.wixstatic.com/media/8afebd_edf85a130adc493fb8c7d22dafe81412~mv2.jpg/v1/fill/w_626,h_417,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/8afebd_edf85a130adc493fb8c7d22dafe81412~mv2.jpg)
El divorcio es una acción a la que se recurre cada vez más, las parejas de hoy día lo ven como una alternativa probable desde el momento en que se casan, las cifras van en aumento, de acuerdo al último dato del INEGI al 13 de febrero del 2020, en el 2018 1,002,596 un millón dos mil quinientas noventa y dos personas se casaron y registraron legalmente, es decir 501,298 parejas la mayoría matrimonios heterosexuales, ese mismo año, se divorciaron 156,556 de manera legal, es decir 31.2% en comparación a las uniones, por cada 100 matrimonios que se realizaron , 31 se disolvieron, hubo un aumento de 10% en referencia al año anterior, y esta parece ser la tendencia para los próximos años. El incremento de divorcios del 2000 al 2017 fue del 182%. Esto en México, en Estados Unidos sucede algo similar, aunque la capital mundial del divorcio es Copenhague, Dinamarca con 68% seguida de la ciudad de Budapest con 67% y Estocolmo con 64%
En la mayoría de los casos los afectados en un divorcio son TODOS en la familia, los más vulnerados por su condición, obvio son los hijos, reciben el impacto mayor, definitivamente es emocional y es como todo tendrá un mayor o menor daño dependiendo de cómo lo manejen sus padres, qué tanto se involucren y les den soporte.
Dentro de los servicios que ofrece nuestra Clínica Neuromap® están los peritajes psicológicos que realizamos para que un juez determine situaciones legales, entre ellas la custodia de los niños donde comienza la peor parte del viacrucis de un hijo, cuando se convierte en carne de cañón.
En la experiencia de más de 25 años hemos visto auténticas batallas en donde el bienestar del niño es el último de los intereses, lo primordial es ganar al otro la razón y quitarle el cariño y el respeto de sus propios hijos, pensando en “salvar” al niño del padre o la madre que les tocó, por lo que hizo, por el engaño o la infidelidad, todo eso invalidado si el otro en cuestión es un buen padre o una buena madre, ¿Cómo impacta al hijo?
Una de las primeras manifestaciones es la culpa que siente un niño, sobre todo los que están un poquito más grandes, hasta los 11 años más o menos un niño tiene un pensamiento mágico y cree que esto es su culpa, que él lo provocó y que también tiene el poder de arreglarlo. La culpa deja paso al enojo, la tristeza y el miedo, el niño pasa de una cierta seguridad a una serie de cambios que lo desestabilizan y confunden.
Algo que definitivamente tenemos que entender es que la familia deberá transitar por un proceso de pérdida, duelo y pena, que las condiciones serán muy probablemente, de sufrimiento y que la familia tendrá que vivir bajo un nuevo esquema, aquí impactará la situación económica y el enojo que tengan los esposos, en la mayoría de los casos los padres se terminan agarrando a ”hijazos” si me permiten y a la vez me disculpan por la expresión, en mi experiencia como psicoterapeuta de parejas y como psicólogo, una pareja en la mayoría de los casos no gestiona una separación, la despedaza, he escuchado en repetidas ocasiones a los aún esposos decir que por sus hijos tendrán la más civilizada de las separaciones y lo que hacen posteriormente es destruir lo poco que quedaba de una familia y debilitar las pocas habilidades de afrontamiento que pudieran tener sus hijos.
La herida de abandono es algo que seguramente se activará si cualquiera de los dos progenitores se comienza a alejar, esto es algo que sucede a menudo, el padre que se retira del hogar, deja de tener contacto constante, mueve su foco y busca su propio bienestar, ahí el hijo puede estar recibiendo el impacto de la necesidad del padre o madre de tener un lugar en donde vivir y en la búsqueda de con quien rehacer su vida, y en muchas ocasiones, una nueva familia, esta sensación de abandono deja una huella dolorosa en los hijos, y está motivada por actitudes de desinterés, frialdad y alejamiento sistemático.
Otro aspecto de daño y que se liga con lo que ya hemos hablado refiere a la falta de compromiso de los padres para con ellos, en donde algo que sucede de manera cada vez más común es la falta de seriedad con que se manejan los compromisos, se promete recoger a los niños a una hora, hacer una determinada actividad y darles una cantidad específica de tiempo, y pues ni una ni otra ni la tercera, es usual que lleguen una o dos horas tarde, eso en el mejor de los casos ya que en muchas ocasiones ni llegan por ellos, no los llevan a donde se les prometió o se presentan justificando “tener que trabajar” o “¿cómo crees que puedo darte de comer o comprar tus juguetes, gustos y ropa?” etcétera y se están la mayor parte del tiempo en el celular cundo deberían estar dando ese tiempo a sus hijos y si están en casa lo que terminan haciendo es ver trabajar al padre o madre, esto en el mejor de los casos ya que hay niños que tienen la “suerte” de pasar la tarde con el padre o la madre y un amigo o “premio mayor” con la nueva pareja o amante por la cual su familia se desbarató… y luego te preguntas, ¿qué tiene el niño?
Los hijos tendrán maneras de manifestar lo que sufren, comenzarán a aislarse, en un alto porcentaje a estar muy enojados, bajarán sus notas escolares y estarán muy agresivos, el comportamiento en la escuela reprobable puede ser una de las primeras manifestaciones, el sueño y el apetito también se alteran, puede haber regresiones como volverse a orinar o dormir con los papá o mamá y tener miedo o terrores nocturnos, en casos más extremos un aparente trastorno por déficit de atención o síntomas asociados a trastorno obsesivo compulsivo, situaciones constantes en mi práctica clínica, de ahí a comenzar a transgredir todos los limites posibles y aquí es donde puede darse un parte aguas ya que muchas veces la culpa que sienten cada uno los hacen pensar que si les dan todo lo que piden compensarán el daño que el divorcio puede estar haciendo en ellos, claro está, esto o cada uno de los aspectos mencionados depende de edad e impacto en el tipo de personalidad, es solo un resumen de lo que pasa o puede pasar en hijos de cualquier edad.
Ahora bien lo importante es ¿qué hacer para evitar esto? Y para ello los invito a leer el próximo blog en donde lo descubriremos!
Recuerden:
“No existe nada más poderoso que la vibración de una familia estando en armonía”
![](https://static.wixstatic.com/media/8afebd_558e3d35616b4b9688f9e48e8b249264~mv2.png/v1/fill/w_980,h_257,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/8afebd_558e3d35616b4b9688f9e48e8b249264~mv2.png)