El TOP 5 de los síntomas que se presentan en las personas que tienen ansiedad y ataques de pánico
¿Sabes cuáles son los signos y síntomas de la ansiedad?
![](https://static.wixstatic.com/media/8afebd_fbe6de9358aa42538f84f4aaaf3a9f40~mv2.jpg/v1/fill/w_572,h_490,al_c,q_80,enc_auto/8afebd_fbe6de9358aa42538f84f4aaaf3a9f40~mv2.jpg)
En Neuromap respondemos tus preguntas y te ayudamos a solventar y despejar tus dudas. En las áreas donde tenemos incidencia debido a los talleres que trabajamos sobre la ANSIEDAD hemos llegado a la conclusión que estos son los primeros signos que presentan personas que están sufriendo por esta situación:
Híper preocupación. Son aquellas personas que todo el tiempo presentan mortificación por todo, se preocupan de pequeñas cosas, de grandes cosas, si está lloviendo, si hay mucho sol, si van a tener dinero para hacer lo que habían planeado para dentro de un mes, que si ladra el perro, porqué ladró, si le dan de comer, si está sufriendo, si se moja, todo, todo, todo. Situaciones que a las personas les llegan a preocupar en demasía, y no queremos decir que esto no sea bueno, preocuparnos por cosas demuestra que nos interesan, habla de nuestra persona, de nuestro sentido de comunidad, de ayuda, pero cuando esto se rigidiza, cuando hay una preocupación exagerada de las cosas y lleva al sufrimiento, estamos hablando de un trastorno que se debe de atender.
Sensaciones corporales aceleradas. El sistema nervioso simpático acelera el cuerpo debido a que el cerebro manda una información de que va a venir una situación de ataque (real o en mucho casos imaginaria) y desencadena la reacción; se acelera el corazón, se da una angostura en el tracto respiratorio, sudan las manos, sentimos escalofríos, la boca se reseca, sentimos que nos vamos a desmayar o que nos va a dar un ataque al corazón. Si durante varios momentos del día, varios días de la semana y por un espacio de seis meses presentamos esta situación podríamos estar hablando de una ansiedad generalizada, término que la mayoría de los médicos utiliza cuando se presentan varios de estos signos.
Sensación de desarmonía. Evidentemente si tenemos una situación de ataque se va a romper la armonía y nos generará incertidumbre y una serie de pensamientos de ¿qué me está sucediendo? pero es una situación que llama la atención porque en muchos de los casos aunque no se estén dando estos síntomas físicos el estado emocional de la persona le indica que algo no se está dando como se debería de dar, generando una falta de paz, una falta de tranquilidad, y no hay nada que motive a la persona.
Cansancio constante, fatiga. Desde el marco teórico de la Gestalt hay una forma de relacionarse con el mundo, se llama retroflexión quiere decir que hay un regreso de la energía o la fuerza que quiere salir al ambiente pero que finalmente se regresa, eso nos pasa en una condición de ansiedad todo el tiempo vamos llevando ciertos controles pero a la vez vamos luchando contra la presión que nos va ejerciendo la ansiedad, esta lucha constante, esta contención para poder llevar un equilibrio es lo que nos genera ese desgaste y agotamiento físico.
Falta de concentración. El estar concentrado implica, en la medida de lo posible dejar a un lado todos los eventos tanto internos como externos que estén sucediendo, sin embargo por el mismo grado de impulsividad a nivel cerebral debido a las señales reales o imaginarias que recibimos de alarma todo el tiempo, cuando la ansiedad empieza a moverse, se manifiesta, la atención deja de estar en donde la ponemos, nos distraemos, provocando una desconcentración que empieza a afectar varias de las funciones cognitivas como la memoria, el pensamiento abstracto, funciones que el cerebro tiene para que podamos responder al mundo, en resumen la ansiedad genera interrupciones a estas funciones mermando nuestra capacidad de atención.
Estas son algunas de las reacciones fisiológicas más comunes que nos llevan a un estado de ansiedad, tener ese conocimiento nos dará pauta a no asustarnos en demasía, este puede ser el primer paso en tu recuperación, pero si quieres realmente trabajar en ello, existen muchas herramientas de autocontrol que poco a poco y con constancia te ayudarán a conocerte mejor, controlar tu cuerpo y que esos ataques de ansiedad o pánico se vayan de tu vida!
Recuerda que la ansiedad es una manifestación NORMAL de nuestro cuerpo necesaria para reaccionar ante situaciones de alarma o peligro, pero cuando se rebasan estos parámetros normales estamos hablando de una condición de trastorno que puede estar mermando en tus capacidades y tu vida.
Más informes:
El qué, cómo y porqué de la ansiedad y los ataques de pánico
442 122 3677
![](https://static.wixstatic.com/media/8afebd_558e3d35616b4b9688f9e48e8b249264~mv2.png/v1/fill/w_980,h_257,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/8afebd_558e3d35616b4b9688f9e48e8b249264~mv2.png)
留言